7 negocios rentables para montar en pueblos
Si vives en un pueblo y buscas emprender, hay negocios rentables donde puedes invertir y obtener un éxito que te permita crecer a nivel local, así que no es necesario que vivas en la gran ciudad para iniciar un negocio exitoso, dado que en los pueblos hay un mercado que vale la pena aprovechar.
Mejores negocios rentables en pueblos
Hoy día es posible emprender un negocio de muchas maneras, dado que el mercado es muy amplio, y la demanda por parte de los consumidores también lo es.
En el caso de que quieras iniciar un proyecto en el pueblo donde vives, tienes muchas opciones entre las cuales elegir para comenzar, con la seguridad de que la rentabilidad es alta y los riesgos son mínimos.
Entre los mejores negocios rentables para iniciar en pueblos, los siguientes 7 son los más recomendados.
Ecoturismo
Por lo general, los pueblos cuentan con atractivos naturales cercanos que los turistas desean conocer, desde cascadas, montañas, bosques, o dunas.
Por medio del ecoturismo, puedes iniciar un negocio aprovechando las maravillas naturales, con recorridos que permitan conocerlas y hasta alojamientos rodeados de la naturaleza.
Es importante que conozcas bien la región y las rutas necesarias para los recorridos, así como tener la habilidad de guiar grupos de personas de forma interesante.
Cuidado de adultos mayores
Uno de los sectores con mejor mercado en el futuro es el geriátrico y en los pueblos, es habitual encontrar una población envejecida más alta que la joven.
Además, estos servicios de cuidado suelen faltar con frecuencia, lo que perjudica la calidad de vida de los adultos mayores.
Iniciando un negocio que cubra sus cuidados y bienestar, es una excelente opción para emprender, ya sea con comida a domicilio, acompañamiento a citas médicas, estéticas o de gestiones, alimentario, hacer ejercicio, o asearlo.
Retiro espiritual
En la ciudad el estrés y la ansiedad se mantienen en niveles altos, por lo que muchas personas van a zonas rurales para conectar con la naturaleza y reducir estos problemas.
Por medio de un retiro espiritual, ofreces un espacio de paz y relajación, donde se practique la meditación, el yoga o los masajes, con el objetivo de alejarse de la tecnología y de las preocupaciones del día.
Es un tipo de turismo alternativo para invertir en tu pueblo, ya que la inversión es mínima, aunque requiere de mucha preparación de tu parte.
Artesanía y productos locales
Otra opción para invertir es en la venta de artesanía y productos locales. Puedes vender los productos de los artesanos del pueblo, pagando después de la venta, para no acumular stock.
Los productos locales, ya sea para la estética, gastronómicos o para el hogar, también son excelentes opciones para vender a los turistas que van a conocer el pueblo.
Empresa de mensajería local
Emprender con una empresa de reparto y mensajería es una buena idea, dado que en los pueblos no se ve con frecuencia este tipo de servicios, impidiendo que reciban con facilidad pedidos por internet.
Además, es un negocio que puedes extender a cuatro y hasta veinte pueblos limítrofes, pero antes debes estudiar la viabilidad del emprendimiento, tanto por la cantidad de pedidos que se realizan por internet, como por los locales que puedan requerir este servicio.
Negocios refugio
Los negocios refugios son aquellos que siempre funcionan en los pueblos, como las carnicerías, los bares, las fruterías o las panaderías, incluso las pequeñas tiendas de productos básicos.
Al vender productos que las personas necesitan diariamente, obtienes una mayor rentabilidad en tu inversión. En todo caso, debes evaluar la competencia en el sector, y ofrecer algo diferente para destacar entre los consumidores.
Agricultura
En los puebles es normal encontrar campos de agricultura con todo tipo de cultivos, el cual puedes sembrar y cultivar para su posterior venta, tanto a nivel local como nacional.
Hay pueblos con mucha tierra abandonada donde no se siembra nada, puedes arrendar o comprar un pedazo a buenos precios y comenzar con tu negocio.
Lo recomendado es iniciar con la agricultura ecológica, gracias a que permite cuidar del medio ambiente, y tiene una alta demanda en las grandes ciudades, por seguir prácticas más sostenibles.
Consejos para emprender un negocio en pueblos
A la hora de iniciar un negocio en pueblos, debes considerar varios aspectos importantes para aprovechar al máximo la inversión.
Lo primero es determinar qué necesita el pueblo, dado que las necesidades no son las mismas que en la ciudad. Investiga el mercado y los posibles clientes, para saber qué puedes ofrecer que sea rentable.
También es importante mantener buenas comunicaciones, una excelente conexión a internet y redes viarias en óptimas condiciones, para que así la llegada o en envío de mercancía, o la comunicación con clientes y proveedores, sea eficiente y de calidad.
Emprender un negocio requiere de mucho esfuerzo y trabajo, por lo que se recomienda iniciar con una actividad que te guste o domines, para no perder la motivación.
Ten en cuenta si el pueblo donde vas a invertir es un sitio turístico, agrícola o de paso, esto te ayudará a elegir un buen negocio para emprender.
Con estas siete ideas de negocio, tienes la oportunidad de aprovechar al máximo tu capital en pueblos, con la seguridad de que inviertes en proyectos rentables que garanticen un buen retorno de inversión.