Hacia dónde va Metaverso
¿Has pensado en una especie de mundo paralelo completamente virtual? La ciencia ficción ha fantaseado mucho con esto, que en la actualidad se está convirtiendo en realidad gracias a Metaverso, un proyecto desarrollado por las empresas más importantes del mundo electrónico, como Google, Nvidia y la importante Microsoft, que debido a este nuevo proyecto ha decidido cambiar su nombre y convertirse en Meta.
En este artículo trataremos de explicarte sin tantos tecnicismos qué es el Metaverso, y por qué se puede convertir en una verdadera revolución dentro del mundo de las comunicaciones.
¿Qué es Metaverso y hacia dónde se dirige?
El mundo de las comunicaciones electrónicas y la virtualidad ha crecido de forma exponencial en los últimos años, y las empresas más importantes de este mundo han inventado un mundo virtual en el cual podríamos meternos mediante la utilización de una serie de dispositivos.
Metaverso es un verdadero mundo virtual en el que uno de sus grandes mentores, Mark Suckerberg ha confluido internet con los videojuegos de rol en línea, y la creciente tecnología de la realidad virtual.
Todos estos elementos formarían una especie de mundo diferente al real, en el cual las personas pueden realizar todo tipo de actividades de la vida, como comprar, trabajar y jugar, convirtiéndose en un avatar en línea.
Esto quiere decir que Metaverso vendría a ser una suerte de mundo virtual, como el que ya nos vienen planteando hace mucho tiempo los videojuegos y otros desarrollos. En estos, uno genera un personaje de fantasía para acceder a un mundo en el que se pueden vivir diferentes aventuras mediante juegos.
Lo que plantea Metaverso es el hecho de poder convertirnos en un avatar, pero no solamente para jugar, sino también para realizar todas las actividades de nuestra vida mediante un ordenador, y sin movernos de nuestras casas.
El acceso a Metaverso se puede hacer realidad mediante dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual, como medios para generar la interacción necesaria entre las personas dentro del mundo virtual planteado.
Un verdadero mundo alternativo, soportado por distintos dispositivos multimedia es la apuesta a futuro de empresas como Facebook, y muchos otros gigantes internacionales de las comunicaciones.
La búsqueda de Suckerberg y el resto de los desarrolladores es que las personas puedan lograr una inmersión total dentro de este mundo virtual, superando a las formas actuales que existen dentro de la realidad virtual, algo que quiere decir que más allá de la utilización de gafas para percibir el mundo virtual, también se agregarían otras tecnologías, como sensores que detecten todos los movimientos de nuestro cuerpo, para que el avatar desarrolle las mismas actividades que podemos realizar en la vida cotidiana.
Además de nuestros movimientos, es importante que este avatar virtual también cuente con las expresiones de nuestra cara, por lo que todos los dispositivos que se utilicen para ingresar en el mundo de Metaverso también tendrán sensores para nuestras expresiones faciales, algo que permite que las personas con las que interactuamos no solamente nos vean como un avatar sin sentimientos, sino que también puedan percibir la forma en la que nos sentimos en ese momento.
Nuestro mundo en la actualidad está cargado de actividades virtuales, ya que vivimos utilizando redes sociales e interactuando con los mundos mediantes distintos dispositivos electrónicos, e incluso interactuamos con muchas personas y empresas a las que ni siquiera conocemos físicamente.
Lo que plantea Metaverso es la idea de llevar esa comunicación virtual que cada vez está más presente un poco más allá, uniendo aún más al mundo virtual y al mundo físico y generando un universo completamente nuevo, en el que podamos realizar todas nuestras actividades.
Qué se busca con Metaverso
La virtualidad se apodera de nosotros mediante distintos dispositivos y métodos para comunicarnos de forma remota.
Los desarrollos tecnológicos referentes a estos mundos virtuales están a la orden del día y la propuesta de Metaverso es lograr un salto evolutivo, en uno de sus proyectos más ambiciosos para lograr la conexión entre nuestra realidad y nuestra virtualidad.
Si bien todavía se trata de un proyecto a futuro, en el que distintos desarrollos de dispositivos se están pensando y comenzando a desarrollar para conectarse a este mundo, la idea de Facebook y el resto de las empresas que piensan en este desarrollo es la de llevar las mismas oportunidades que se encuentran en el mundo real a la virtualidad.
Metaverso busca que en ese mundo virtual podamos desarrollarnos, crear negocios propios, tener conexiones directas con avatares de otras personas que convivan en ese mundo paralelo, teniendo el acceso a adquirir productos y servicios, y es que podríamos caminar por calles virtuales, entrar a negocios virtuales, adquirir productos e incluso inmuebles virtuales, y vivir una vida completamente paralela a la real.
De la misma forma que en el mundo real, en el mundo de Metaverso podría generarse una economía virtual, en la que la moneda que exista equivalga a una de terminada cantidad de dinero real y nosotros podamos acceder a este comprando la divisa de la virtualidad. Se podría incluso hasta conseguir trabajo dentro de metaverso y muchas otras funciones, dependiendo de las interacciones que esta puede ofrecer.
Otro aspecto positivo de Metaverso sería la posibilidad de conectarnos de una forma más cercana con personas que se encuentran lejos de nosotros.
El hecho de unirnos como avatares en un mundo virtual, pudiendo realizar todas las gesticulaciones necesarias, puede generar una conexión aún más cercana con aquellos seres queridos que están lejos y queremos ver.