¿Cuántas denominaciones de origen hay en España y cuáles son las más importantes?
De todos los países donde el sector vinícola destaca, España es una de las más representativas, gracias a que cuenta con una gran variedad de producciones reconocidas a escala mundial, y por lo que muchos se interesan en sus denominaciones de origen (DO).
Cuando se habla de denominación de origen es sobre la manera en que se identifica con facilidad a determinados productos alimenticios, agrícolas y vinos, según las características que poseen por su identidad geográfica, y que permite conocer u poco más acerca de su calidad diferenciadora.
Ante la importancia que se le da a la denominación de origen a los vinos españoles, en este artículo queremos responder una gran pregunta que se hacen muchas personas: ¿Cuántas denominaciones de origen hay en España?
Pero también estaremos detallándote de todas esas cuáles son las consideradas como las más importantes, para que así tengas un conocimiento más amplio sobre este interesante tema.
Vale resaltar que las denominaciones de origen sirven para que los interesados en comprar un producto sepan la calidad del mismo, ya que tiene como referencia las características de tal denominación, así que podrá disfrutar de él sin temor a equivocarse en su elección.
Denominaciones de origen más importantes en España
De las 70 denominaciones de origen que hay en España, algunas de ellas destacan por encima de las demás, por lo que son consideradas como las más importantes, y es por eso que quienes buscan un vino de calidad principalmente los prefieren.
Las denominaciones de origen más importantes en España son:
1. Rioja
Cuando los compradores van a un establecimiento por vino, una de las opciones básicas que va a conseguir es la Rioja o Ribera, la mayor denominación de origen que hay en España y que abarca al menos el 30% del mercado, pese a que en los últimos años ha experimentado un descenso en su crecimiento, debido al aumento de las denominaciones de origen castellanoleonesas.
Los caldos que poseen esta denominación de origen son vinos blancos y tintos, los cuales se producen en las zonas de La Rioja, Castilla y León, Navarra, y Euskadi.
En cuanto a la elaboración de los vinos con esta denominación de origen, te podemos decir que los blancos son elaborados con garnacha blanca, viura, tempranillo blanco, entre otros, mientras que los tintos se elaboran con mazuelo, tempranillo, Maturana y garrancha.
Otro aspecto a destacar de esta denominación de origen es que los vinos tintos pueden ser de gran reserva, reserva o crianza, y que aquellos que no cumplen con todos los requisitos que exige el Consejo Regulador, en lugar de recibir el certificado de denominación de origen, terminan recibiendo el de Garantía de Origen.
2. Ribera del Duero
La denominación de origen Ribera del Duero es otra de las más importantes que hay en España, gracias a la elaboración de sus vinos en las distintas localidades de las provincias castellanoleonesas de Segovia, Burgos, Soria, y Valladolid.
El 75% de los vinos tintos con esta denominación son hechos con tempranillo, mientras que en los rosados se utiliza al menos el 37,5% de ella, a diferencia de los vinos Raíz de Guzmán, ya que en ellos si se utiliza el 100% para ambos.
Dentro de esta denominación se pueden conseguir productos de crianza, jóvenes, reservas, grandes reservas o robles, según el tiempo que tengan de envejecimiento en botella y en barrica.
Reconocer estos vinos puede hacerse mediante el color y el cuerpo que poseen, ya que en ambos casos son intensos, así que pueden ser rojos, y hasta presentar matices violetas, lo cual varía según la crianza de cada uno.
3. Navarra
Y finalizaremos este post con la denominación de origen de navarra, los cuales destacan por la fuerza y personalidad que poseen, y que deriva de las características propias de Navarra, siendo muy conocidos los vinos tintos y rosados, aunque también son populares los blancos y los dulces.
Para la elaboración de los vinos con denominación de origen de Navarra se utiliza uva tempranillo, y los más populares son el graciano, mazuelo, cabernet-sauvignon, pinot noir y garnacha.
En cuanto a los vinos de uvas blancas, se utilizan las garnachas blancas para el chardonnay, sauvignon blanc y viura, pero solo se cultivan en Navarra el 10% de estas.
Denominaciones de origen en España
Gracias a la diversidad en características que tienen las regiones de España, aquí se utiliza un sistema para valorar ciertos aspectos de ellas en cuanto a sus productos, y es precisamente a eso a lo que se refieren las denominaciones de origen que se pueden conseguir, que cuentan con las características particulares de una región, por lo que todos los productos que estén bajo ese sello son de la misma calidad.
No se trata solo de mencionar que un producto tiene una denominación de origen, ellos obtienen un certificado que así lo asegura, que generalmente coincide con la Comunidad Autónoma de la que proviene, aunque también se dan algunas que cuentan con las mismas características meteorológicas de una zona, etc.
En España se tienen 70 denominaciones de origen desde que se inició esta forma de protección de productos a nivel internacional, la cual busca evitar que se presenten imitaciones de los mismos, y que terminara siendo perjudicial para las marcas y propiamente para quienes los compraran para consumirlos.
Las denominaciones de origen son un tema muy interesante, sobre todo para quienes quieren consumir productos con una calidad específica, que siempre puedan disfrutar de un mismo sabor, textura y hasta olor, lo cual difícilmente podrán conseguir con otros, ya que la distinción que se le ha dado no es algo que se pueda imitar con facilidad.