Arte en Consuegra y la Fiesta de la rosa del azafrán

En España, la siembra de la rosa del azafrán se enfoca prácticamente solo en la provincia de Castilla-La Mancha, dado que sus características tanto climáticas como a nivel del suelo, son ideales para el óptimo desarrollo de dicha planta.

La fiesta de la rosa del azafrán se realiza en Consuegra

En un poblado situado en la región de Toledo, en el sur de ésta y en las cercanías del límite con Ciudad Real, está ubicada una localidad llamada Consuegra, que aunque no resulta ser la mayor productora de este oro rojo, lo cierto es que ha establecido una festividad entorno a esta planta, la cual se conoce como “La Fiesta de la Rosa del Azafrán”.

Consuegra consiste en una localidad cuyos orígenes datan del período romano y aparte de esta celebración, brinda múltiples atractivos, de los cuales podemos mencionar un castillo que se remonta al siglo XI, magníficas construcciones renacentistas como por ejemplo el Ayuntamiento y por supuesto, un grupo de molinos de viento que aún se mantienen totalmente conservados e incluso varios de ellos regularmente muelen grano, y de los cuales se dice que sirvieron de inspiración a Miguel de Cervantes, para ese episodio donde Don Quijote combate con algunos molinos de viento al creer que se trataban de malignos gigantes.

¿Cuándo se realiza esta fiesta?

fiesta azafránLa festividad de la rosa del azafrán es realizada anualmente el último sábado y domingo del mes de octubre, de modo que coincide con la temporada de recolección de las flores. La primera vez que se llevó a cabo esta celebración fue en el 1963 y se encuentra considerada Fiesta de Interés Turístico, ya que cuenta con las características manchegas no solo en el folclore y gastronomía, sino también en las costumbres populares.

Durante el primer día de la celebración, se escoge a la reina de la festividad, la cual se le conoce como La Dulcinea y que es coronada durante una ceremonia formal donde los presentes hombres tienen que vestir capa, mientras que las mujeres deben llevar mantilla. Esta Dulcinea será la reina durante toda la celebración y después, el próximo año tendrá que ceder su cetro a quien sea elegida como reina.

molienda de la paz performanceLas celebraciones, centradas más en las tradiciones que a la modernidad, brindan competiciones de petanca, la cual se trata de un torneo de Monda de Azafrán, donde tanto niños como adultos compiten en velocidad y habilidad mientras extraen los estambres de las rosas de Azafrán.

Igualmente se realiza una feria agroalimentaria donde se pueden encontrar no solo exposiciones sino también  mercadillos de artesanía. Y por supuesto no podría faltar el folclore manchego junto a la música y los bailes típicos, realizados vistiendo el tradicional traje consuegrero.

Tradiciones españolas que se encuentran dentro de la cultura de esta
Otra de las tradiciones españolas un poco peculiares en todas las celebraciones suele ser la Molienda de la Paz, donde los cosaburenses o consuegreros, se aproximan al Molino Sancho para moler trigo para producir harina, la cual luego será repartida en pequeños costales de tela en la misma cantidad entre cada uno de los presentes como emblema de la comunidad.