Cómo mejorar la empatía

Vivimos en un mundo donde todas las personas están al pendiente de sus intereses, a nadie le importa lo que le sucede a los demás, y en la mayoría de los casos nos es difícil entender los problemas que les ocurren a otras personas, sencillamente porque no es nuestro caso y eso hace que perdamos interés en ello.

La falta de empatía es un problema que se está viviendo a escala global. Somos indiferentes a lo que le sucede a otras personas, y eso es algo que en tiempos anteriores no ocurría, pero que ahora sí sucede y a niveles verdaderamente alarmantes.

Pero no todo está perdido, es posible mejorar la empatía, recobrar ese interés que tenemos que sentir hacia la situación de los demás, lo cual nos permitirá entenderlos mejor, y por supuesto,  ser mejores personas.

Consejos y formas para mejorar la empatía

Si quieres saber cómo mejorar la empatía, continúa leyendo el presente post, aquí te vamos a decir qué es lo que tienes que hacer para conseguirlo, y que seguro te será de gran ayuda para tu beneficio y los que te rodean.

1.      Salir de nuestro mundo

Lo primero que ayuda a mejorar la empatía, es que consigamos salir de nuestro mundo, lo cual significa que debemos dejar de creer que somos lo más importante en el universo, que todo gira a nuestro alrededor porque no es así.

Siempre que seamos humildes y reconozcamos que existen otras personas a nuestro alrededor que son importantes, que hay cosas en la vida que tienen un mayor interés que nosotros, podremos ser más empáticos con los demás, eso nos hará mejores personas.

En el mundo hay muchas personas que el ego no los deja avanzar, por eso no son tolerantes y mucho menos comprensivos con los demás, lo cual sin duda alguna los aleja de forma definitiva del ser empáticos.

Todos los seres humanos estamos llenos de defectos, por eso es que cuando comprendas que tú también los tienes, te será posible mejorar la empatía hacia los demás, y eso sin duda será de gran ayuda con tus familiares, amigos y colegas.

2.      Eliminar los prejuicios

Uno de los grandes errores que tenemos como seres humanos, es que creemos que todo lo que nosotros pensamos es una realidad, como si fuésemos dueños de la verdad absoluta, y es por ello que terminamos rechazando la opinión de los demás que sea diferente a la nuestra.

Ese rechazo a lo que los demás opinen da paso a los prejuicios, a las suposiciones que tenemos de alguien por sencillamente no creer lo mismo que nosotros, y eso no nos permite mejorar nuestra empatía, porque ya hemos hecho una conclusión adelantada de ella.

Si queremos ser más empático tenemos que dejar los prejuicios a un lado, aprender de las demás personas antes de juzgarlos, porque no somos dueños de la verdad absoluta, nuestra visión de las cosas o de los demás no es la única, y eso debemos aprenderlo.

Antes de crearnos prejuicios sobre una persona, lo ideal es prestarle atención, que sea posible conocer su historia y no crearles nosotros una, para que de esa forma nuestra opinión sobre ella sea lo más real posible, y así podremos ser más empáticos con ella.

3.      No minimizar los problemas de los demás

Este consejo está relacionado con el primero, porque al creernos el centro del universo tenemos la idea de que lo que les sucede a los demás no es importante, que nadie tiene problemas más grandes que nosotros, y eso sin duda no es ser empáticos.

Pese a que tengamos visiones distintas de la vida, los problemas de los demás no los podemos minimizar, no se trata  de si son más importantes o no que los nuestros, son situaciones distintas a las que se enfrenta cada quien, y por ello tenemos que aprender a ser más empáticos, para ellos tienen importancia, así como para nosotros lo tienen otras cosas.

Frases como: “no tienes que sentirte así” o “eso no es nada”, lejos de ayudar a la persona que está pasando por un problema, lo que hace es empeorar el momento por el que está pasando, cuando lo idea es tratar de comprenderlo y ayudarlo a su solución en la medida que sea posible.

Una persona empática es aquella que comprende por lo que está pasando otra persona, que lo ayuda en lo que pueda estar necesitando en ese momento, y no necesariamente tiene que ser con algo material, la gran mayoría solo necesita ser escuchado y que sus sentimientos sean reconocidos, así que puedes tratar de hacer esto para mejorar tu empatía.

4.      Ve más allá de lo que te dicen

Más allá de lo que te puede contar una persona hay más información, por ello es necesario que logrees leer entre líneas, que no te quedes solo con lo que te está diciendo, ya que su lenguaje corporal también te ayudará a entenderlo, y eso permitirá que tu empatía hacia ella mejore.

En ocasiones las personas no son capaces de contar todo lo que les sucede para no hacerse ver vulnerables, y eso es lo que no permite a otros ser empáticos con ellos, así que este consejo sin duda alguna es de gran ayuda.

Son muchas las formas con las cuales puedes conseguir mejorar la empatía, pero para nosotros estas son las principales, así que comienza a aplicar en tu vida estos consejos, con los cuales seguro podrás ver todo de un modo distinto.